Vaselina. La gran aliada de bolsillo
- Maite Calleja
- 23 ago 2016
- 3 Min. de lectura
Siempre llevo vaselina en el bolso, tamaño mini. Recurro continuamente a ella para hidratar los labios y en casa nunca falta un tarro grande. La vaselina es un producto natural un derivado del petróleo, que se obtiene tratando el petróleo con vapor y filtrándolo a altas temperaturas.
Asociamos petróleo con combustibles sólidos, plásticos y puede que nos choque que la vaselina se extraiga también del petróleo, pero no olvidemos que el petróleo no deja de ser un líquido de origen natural consistente en una mezcla homogénea de compuestos orgánicos.

Fotografía de fondo fragmento de "El brazo de Ana", 1992, Autor Alberto-García Alix.
La vaselina por su textura, muy espesa, actúa como una barrera protectora ante las inclemencias del tiempo. Por ello es típico el uso en invierno en labios agrietados para protegerlos del frío o en verano del exceso de calor y evitar la deshidratación. Además de esta propiedad protectora, otra de sus grandes propiedades es que es altamente humectante, es decir, se absorbe rápidamente por la piel hasta las capas más profundas por lo la hidratación no se produce únicamente en las capas superficiales. Si bien tiene numerosos usos, yo solamente le doy unos cuantos, aunque como os digo siempre tengo un tarrito cerca y continuamente la aplico en los labios a lo largo del día de modo que siempre lucen hidratados y naturales. También la utilizo para hacer que los labios permanezca durante más tiempo con color, el secreto está en perfilarlos, rellenar con el perfilador todo el labio y después aplicar vaselina. De este modo los labios quedan hidratados y podemos ir aplicando vaselina a lo largo del día cuando os apetezca o bien retocar con el perfilador. Con los perfiladores se marcan y definen más los labios ya que al ser un lápiz, la delineación es más precisa y fija de modo que el producto no se va esparciendo por las pequeñas grietas alrededor de los labios, como puede pasar con los labiales normales.
También es perfecta para hacer una exfoliación de labios, es decir, para quitar las pieles muertas cuando queremos utilizar labiales oscuros que aguanten mucho tiempo. Primero exfoliaríamos los labios con un poco de vaselina y azúcar y después de retirarla y lavar los labios suavemente con agua templada, secamos y aplicamos otra fina capa para hidratar. A continuación ya podríamos perfilar con un tono oscuro todo el labio y aplicar el labial oscuro, quitaríamos el exceso con un poco papel, y volveríamos a aplicar el labial. Parece un proceso un poco largo pero os garantizo que dedicar este poquito de tiempo os garantiza unos labios perfectos todo el día. A veces cuando llevo los labios rojos me preguntan como es posible que aguanten todo el día como recién pintados, pues bien, esta es la forma ;). Además, de este modo los labios no se cuartearán ni nos encontraremos con pieles levantadas.
Por la noche antes de dormir, suelo poner una capa gruesa de vaselina en la planta de los pies, unos calcetines y al día siguiente los pies están super suaves. Es fantástica también para el crecimiento de las pestañas, antes de ir a dormir se puede aplicar en el nacimiento de las pestañas y en poco tiempo se ven los resultados, pestañas más densas y largas. La suelo utilizar también como contorno de ojos, hace un año empecé a tener una serie de alergias a distintos compuestos que hay en los cosméticos, champús, jabones, detergentes, acondicionadores, etc…, concretamente al Kathon CG, nombre comercial de una mezcla del Methylisothiazolinone y clorometilisotiazolinona. Si tenéis curiosidad podéis comprobar que está prácticamente en todos los productos de higiene y limpieza que utilizamos habitualmente. Pues bien, esta alergia me producía una sequedad e irritaciones tremendas en la piel, principalmente en los párpados. Probé un montón de cremas y contornos, que me recomendaron en distintas farmacias, que tras un brote hiciesen desaparecer esa sequedad y regenerase mi piel, sin éxito y fué finalmente aplicando vaselina por la noche en todas las zonas irritadas y por la mañana antes del maquillaje como conseguí que mi piel se recuperase. Ahora controlo más los productos a los que me expongo y no suelo tener brotes fuertes, no obstante tengo ya por costumbre utilizar la vaselina como contorno y noto que esa piel, tan delicada, está perfectamente nutrida e hidratada.
Este verano por supuesto que no me falta tampoco. Ahora de vacaciones en la playita, siempre a mano para compensar la deshidratación de la sal del mar y el sol. :)
Comments