top of page

Pan de Espelta Integral Ecológica

  • Maite Calleja
  • 26 oct 2016
  • 3 Min. de lectura

Uno de nuestros rituales consiste en elegir los mejores hidratos, es decir con el índice glucémico mas bajo y de calidad. Dentro de esta elección está, por supuesto, elegir el mejor pan y no consumir panes con harinas refinadas o industriales con azúcar.


Uno de mis panes favoritos es el pan de espelta integral orgánica, que es estupendo para tomar en el desayuno con un poco de aguacate, tomate, aceite de oliva y sal, por ejemplo.


La espelta es un cereal, en principio similar al trigo, si bien está considerada como el origen de todas las variedades de trigo actuales, es altamente energético aunque aporta menos calorías que la harina clásica de trigo. Por otro lado contiene una elevada cantidad de proteínas de elevado valor biológico, con aminoácidos esenciales como la lisina, escasa en otros cereales; es también una fuente de minerales y vitaminas sobre todo del grupo B y más fácil de digerir que la harina de trigo ya que es más pobre en gluten que otros trigos.


En cuanto al sabor es un poco dulce y recuerda a las nueces, un pan muy apetitoso, nutritivo y recomendable. Os dejo la receta de uno de los panes que acostumbro a hacer, con los pasos para elaborarlo tanto en amasado tradicional, como en Thermomix.


Ingredientes:


- 300 gramos de agua

- 1 cucharadita de sal

- 40 gramos de levadura prensada

- 600 gramos de harina de espelta integral ecológica

Preparación:


En primer lugar calentamos el agua con la sal hasta que esté templada, unos 37 º-40º (en Thermomix, 2 minutos, velocidad 1, 37 º). A continuación añadimos la levadura y se bate hasta tener una mezcla homogénea, (en Thermomix, añadimos la levadura al agua templada, 30 segundos velocidad 6).


En un bowl ponemos la harina y vamos añadiendo el agua tibia y mezclando con la mano. Cuando esté lista la mezcla colocamos la masa sobre una superficie enharinada y amasamos, doblando la masa sobre si misma varias veces. Estará lista cuando no se pegue ni a nuestras manos ni a la encimera y si al presionar con un dedo, recupera su forma. En el amasado iremos añadiendo harina hasta que la masa “no pida mas”, que será cuando se dé las características comentadas antes. (En Thermomix echarmos la harina, 3 minutos, vaso cerrado, velocidad espiga).


Una vez lista la masa se deja crecer en un recipiente con papel de hornear hasta que duplique el tamaño, unas dos horas aproximadamente; iremos observando de vez en cuando el aumento de volumen.


A continuación, precalentamos el horno al máximo y colocamos un recipiente con agua en su interior, para que la corteza quede crujiente. Practicamos un corte longitudinal, o varios cortes, en el pan antes de meterlo al horno para que no se abra al crecer y espolvoreamos con un poco de harina. A continuación lo metemos en el horno a 200º durante 25-35 minutos a una altura media. No debemos abrir la puerta del horno mientras se esté cocinando y creciendo. Pasados los 25 minutos puedes ir comprobando la cocción para que no se queme.


En el caso de que utilizasemos masa madre, en lugar de levadura, os dejo link:


http://invitadoinvierno.com/recursos/hacer-masa-madre/


dónde se explica como cultivar nuestra propia masa madre. Disminuiríamos la cantidad de agua y de harina, ya que la masa madre ya lleva agua y harina. Las cantidades serían las siguientes:


- 200 gramos de agua

- 200 gramos de masa madre

- 1 cucharadita de sal

- 40 gramos de levadura prensada

- 500 gramos de harina de espelta integral

En este caso no hace falta calentar el agua y la masa madre debe estar activada, es decir en plena efervescencia con su tamaño duplicado después de activarla con 100 gr de agua y 100 gr de harina. El resto del proceso de amasado sería igual. No obstante, para empezar os recomiendo antes de embarcaros en la aventura de preparar vuestra masa madre, que hagais el pan con levadura prensada.


Os animo a preparar vuestro propio pan, podéis hacer una hornada y congelar rebanadas; antes de cortar el pan esperad a que éste se haya enfriado. Es toda una experiencia hacer pan en casa y disfrutar del olor y sabor del pan recién horneado. También es una actividad que podéis compartir con los peques de la casa. A los niños les encanta participar en la cocina y disfrutar de los alimentos que han cocinado.

 
 
 

コメント


Blog

Creadora del blog comebebeama y entusiasta de la vida sana, comparto contigo en este blog consejos para llevar una vida más saludable fácilmente, además de recetas sanas, rápidas y sencillas.
Maite Calleja, the real food
Tag cloud
bottom of page