Croissants Veganos
- Maite Calleja
- 18 jul 2017
- 3 Min. de lectura
La receta de estos croissants no es fácil, ni la preparación sencilla, ni rápida, no os voy a engañar ;) más bien todo lo contrario, estas delicias requieren muuuucho tiempo y trabajo.
Pero este era un reto que me propuse el día en que mi hija me confesó que le encantaban los croissants y, tras bucear mucho por internet, probar distintas opciones para sustituir los huevos y la mantequilla por opciones veganas, he conseguido unos croissants veganos con ingredientes naturales de sabor riquísimo. La forma todavía de éstos todavía tengo que mejorarla, será cuestión de práctica por que el sabor está probado con unas amiguitas de Marcela y ella misma que se comieron la mitad de la hornada. El resto los congele para ir comiéndolos según nos apetezcan.
Ingredientes:
20 unidades
- 500 gr de harina de integral - 30 gr de levadura fresca - 250 ml de leche de soja - 50 gr de aceite de oliva - 75 gr de azúcar de coco, panela o sirope de arce - 2 tbs semillas de lino a remojo en 2 tbs de agua - 1 cucharadita de sal
- 200 gr de aceite de coco

Preparación:
En primer lugar, trituramos las semillas de lino 10 segundos velocidad 5 y las mezclamos junto con el azúcar de coco (o el endulzante elegido), el aceite de oliva y la sal programando 10 segundos en velocidad 6 y reservamos. A continuación, añadimos la leche de soja junto con la levadura fresca y disolvemos programando 30 segundos velocidad 5. Echamos al vaso la mezcla anterior con las semillas de lino que hemos reservado y la harina y programamos 20 segundos en velocidad 6.
Sacamos la masa del vaso y hacemos una bola. En esta bola realizaremos cuatro cortes profundos con un cuchillo en forma de cruz. Estos cortes nos servirán más adelante para amasar en forma de cruz e ir haciendo los dobleces. Envolvemos en film transparente y dejamos reposar en el frigo 8 horas. Transcurrido ese tiempo extendemos la bola, en una superficie espolvoreada con harina, en forma de cruz. Para conseguir esta cruz iremos estirando la masa en la dirección de los cortes que hemos hecho a la bola.
Una vez extendida la masa en cruz ponemos los 200gr de aceite de coco solidificado en el centro de la cruz. En verano si el aceite de coco está líquido lo meteremos un ratito en el frigo para que se endurezca un poco pero que esté manejable. A continuación, doblamos la masa envolviendo el bloque del aceite de coco haciendo un paquete y dejando el bloque de aceite de coco dentro en el centro.
Con el rodillo golpeamos el paquete que hemos hecho hasta que sea manejable, por este motivo el aceite de coco no debe estar totalmente solidificado, y empezamos a extender la masa en una sola dirección hasta que quede un rectángulo; doblamos en tres partes montando una sobre la otra y doblando sobre sí misma y giramos 90º a la derecha. Volvemos a hacer un rectángulo amasando con el rodillo para a continuación volver a doblar en 3 partes. Envolvemos en film transparente y dejamos reposar en el frigo 20 minutos.
En el siguiente dibujo se explica de forma gráfica el plegado.

Transcurrido los 20 minutos, sacamos la masa del frigo y volvemos a repetir el proceso de doblado anterior. Esto lo haremos cada 20 minutos cuantas veces queramos, yo lo hice siete veces.
Una vez nos cansemos de doblar, estirar, doblar y dejar reposar, extenderemos la masa en una superficie de trabajo espolvoreada con harina y amasaremos con el rodillo formado un rectángulo de unos 35 x 20 cm y no más de 0,5 cm de grosor.
Sobre esta masa con un corta pizzas iremos cortando triángulos. Una vez cortados los triángulos los enrollaremos sobre si mismos empezando por la base del triángulo y terminando en el vértice. Meteremos las puntas mételas hacia dentro hasta darle la forma de un croissant.
Para ir terminando, ya os he dicho que la receta de hoy no era ni mucho menos rápida, pondremos los croissants en la bandeja de horno forrada con papel de hornear y dejaremos reposar, unas dos horas, hasta que doblen su volumen. Finalmente precalentamos el horno a 220ºC y los horneamos durante 15 minutos. Después de hornear los dejamos enfriar en una rejilla, aunque ¡calientes están riquísimos!
¡Mi siguiente reto hacerlos veganos sin gluten con harina de trigo sarraceno! Proteína a tope :)
Comments