Ensaladilla Rusa Vegana
- Maite Calleja
- 2 ago 2017
- 3 Min. de lectura
Hoy os dejo una de las recetas estrellas del verano, ensaladilla rusa, en su versión vegana. Nunca he sido una apasionada de la ensaladilla rusa, demasiada salsa, pero esta versión que he adaptado siguiendo un poco la forma en la que mi madre la suele preparar, con poca mayonesa, y al hacerla vegana me ha encantado. Para hacerla más ligera he sustituido la patata por coliflor y el resultado ha sido buenísimo, nada pesada, muy fresquita y ligera. Otra novedad es que he utilizado la zanahoria cruda en lugar de cocida ya que tiene el índice glucémico más bajo. Esto le ha dado una textura crujiente que la ha hecho más fresca.
La mayonesa de tofu, con una sola cucharada de aceite para aproximadamente 200 gr de mayonesa le ha aportado menos calorías, la hace más digestiva. La receta está en el blog así como la receta del atún vegano que la da ese punto a mar que tiene la ensaladilla rusa.
La verdad es que he quedado muy satisfecha del resultado, os dejo los ingredientes y como montar esta ensaladilla rusa vegana.
Ingredientes:
(4-6 porciones)
- 1 coliflor mediana
- 3 zanahorias
- 200 gr de guisantes congelados cocidos
- 50 gr de atún vegano
- 180-200 gr de mayonesa de tofu
- 1 ajo
- 1/2 cebolleta
- 1 pimiento rojo pequeño
- Un puñado de aceitunas sin hueso
- 1 tbs de aceite de oliva
- 2 tbs de vinagre de manzana
- sal al gusto
- perejil picado

Preparación:
Empezamos lavando la coliflor y cortándola en trozos pequeños, intentamos hacer dados pero no importa el resultado, lo importante es que no sean trozos muy grandes y la hacemos al vapor durante 12 minutos. Mientras se va preparando la coliflor yo he ido haciendo la mayonesa vegana, el atún vegano y cociendo los guisantes congelados 12 minutos.
Pasados los 12 minutos, retiramos la coliflor del fuego y dejamos enfriar en el cesto sin el recipiente del agua debajo. Esto es importante porque si dejamos la coliflor tapada con el agua caliente en el cestito del vapor va a seguir cociéndose y quedará como una pasta demasiado cocida.
Mientras se enfría la coliflor en un mortero machacamos el ajo con un poco de sal y el perejil. Una vez esté bien machacado añadimos la cucharada de aceite de oliva virgen, el vinagre de manzana, removemos para ligar bien la salsa y reservamos.
Lavamos las zanahorias, el pimiento y la cebolleta (de la cual quitaremos la primera capa). En una tabla con un cuchillo grande cortamos las zanahorias, el pimiento (una vez le quitamos las semillas y las venas) y la cebolleta en cuadraditos. Lavamos las aceitunas debajo del chorro para eliminar cualquier resto de conservante (no he conseguido ninguna aceituna sin acidulante o ácido cítrico) y las cortamos en rodajas.
Y ya solamente nos queda montar la ensaladilla. En una fuente honda mezclamos con cuidado la coliflor con el resto de verduras, los guisantes, las zanahorias, el pimiento, la cebolleta y las aceitunas, añadimos además el atún vegano y por último el aliño que hemos reservado en el mortero. Movemos con una cuchara para que toda la ensaladilla se impregne del aliño y finalmente añadimos la mayonesa vegana. Con cuidado vamos integrando la mayonesa vegana en la ensalada, tapamos con un film y dejamos enfriar en el frigorífico una o dos horas antes de servir.
Ya solo queda emplatar y disfrutarla, yo la he servido en esta ocasión con unos cogollos de tudela.
¡Espero que os guste!
Comments