top of page

Risotto de Coliflor

  • Maite Calleja
  • 9 oct 2017
  • 2 Min. de lectura

A menudo nos cuesta un montón que los niños coman verduras y en particular coles como la colifor, dicen "huele fatal". Incluso a muchos adultos les cuesta a veces comer verduras en general y coliflor en particuar y, o bien la toman cocida como acompañamiento de algún plato o con bechamel que la convierte en un plato para nada ligero. A mi me encanta la coliflor cruda pero tenía muchas ganas de experimentar otras opciones, como por ejemplo la ensaladilla rusa vegana (que podéis encontrar en el blog).


Buscando versiones ligeras y fit a platos tradicionales de la cocina como en este caso el risotto (sin arroz, ni lácteos) ayer me lancé con este "arroz de coliflor"y, la verdad,nos ha encantado. La textura de la coliflor, crujiente, le va muy bien al plato y la preparación es rápida y sencilla, como nos gusta ;)


Ingredientes:

(4 porciones)

  • 1 coliflor grandecita

  • 1 cebolla

  • 1 diente de ajo

  • setas congeladas (se pueden utilizar setas frescas, yo he aprovechado una bolsa de setas congeladas de Aldi)

  • 4 cucharadas de levadura nutricional

  • 100 ml de agua

  • 250 ml de leche de avena

  • 2 tbsp de AOVE (aceite de oliva virgen extra)

  • 1 tsp de sal

  • Pimienta negra

  • Unas hojas de albahaca fresca

Preparación:

Empezamos el plato preparando nuestro "arroz de coliflor", para esto lavamos la coliflor y la vamos triturando en la termomix 30 segundos velocidad 5. Como la coliflor era grande he tenido que triturarla en tres partes.


En una cazuela de diámetro grande y, unos 10/ 15 cm de altura, pochamos la cebolla cortada en dados junto con el ajo picado. Una vez esté la cebolla transparente añadimos la coliflor y rehogamos un par de minutos. A continuación echamos las setas congeladas y subimos el fuego para que se vayan descongelando y cocinando.


Seguidamente echamos el agua y cocinamos 8 minutos. Después añadimos la leche de avena, las hojas de albahaca picadas, salpimentamos y removemos. Por último añadimos la levadura nutricional, apagamos el fuego y removemos cuidadosamente aprovechando el calor residual de la vitrocerámica. Si es una placa de inducción lógicamente no aprovechamos ningún calor residual :) por lo que mantendremos la cocción un par de minutos a fuego bajo.


A mi me gusta la coliflor durita, si os gusta más blandita podéis cocinarla más pero se corre el riesgo de que quede demasiado blanda. Mi recomendación, cuanto más cruda mejor.

Espero que os guste. ¡Feliz Semana!

 
 
 

Comments


Blog

Creadora del blog comebebeama y entusiasta de la vida sana, comparto contigo en este blog consejos para llevar una vida más saludable fácilmente, además de recetas sanas, rápidas y sencillas.
Maite Calleja, the real food
Tag cloud
bottom of page