top of page

Semillas de Chía

  • Maite Calleja
  • 1 sept 2016
  • 2 Min. de lectura

Semillas de Chía: Semillas que proviene de una planta herbácea denominada chía o Salvia hispanica L. Esta planta, originaria del centro y sur de México, Guatemala y Nicaragua, es una de las especies vegetales con mayor concentración de ácido graso omega 3, un 64 %. De esta planta se consumen sus semillas en diversas formas. Actualmente hay vías de investigación abiertas para incorporar las semillas de chia a alimentos cotidianos como el pan de cara a alimentar una planeta superpoblado.


Además de tener un elevado contenido en ácidos grasos omega 3 y vitaminas del grupo B, la chía tiene 5 veces más calcio que la leche, 3 veces más antioxidantes que los arándanos, 3 veces más hierro que las espinacas, 2 veces más fibra que la avena, 2 veces más potasio que el plátano, el doble de proteína que cualquier verdura y apenas contiene sodio. Por otro lado, las semillas de chía no contienen gluten. La chía por a su alto contenido en ácidos grasos saturados, ayuda a combatir el colesterol LDL (el “malo”) y a optimizar la síntesis del colesterol HDL (el “bueno”), originando una mejor degradación de la grasa corporal acumulada y transformando a esta última en una fuente aprovechable de energía para el organismo. Por otro lado, al contener un elevado porcentaje de fibra actúa como un laxante natural, absorbiendo además mucha agua y, por este motivo, produce una sensación de saciedad y mejora de la digestión. Esto genera un estímulo cerebral que redunda en una disminución del apetito y genera una sensación de plenitud.


Las semillas de chía se pueden consumir en múltiples formas, añadidas a zumos, infusiones, yogures, ensaladas, sopas, cremas, etc. Otra de sus características es que al dejarse a remojo unas horas, en agua, leche vegetal o cualquier otro líquido, forma una especie de gelatina por lo que se puede utilizar en diferentes platos como espesante, además de poder consumirse con “porridge” acompañado de frutas. De igual forma, la chía puede ingerirse en forma de pastillas, cápsulas, harina y aceites.


Las semillas de chía se pueden consumir a cualquier edad, no obstante no están recomendadas para personas con hipertensión o personas con tensión baja, ya que las semillas de chía tienen la propiedad de reducir la presión sanguínea por su efecto vasodilatador. Tampoco está aconsejada en personas con diverticulitis porque podría aumentar la inflamación.


Estas semillas se pueden encontrar fácilmente en grandes superficies, supermercados y herbolarios y tiendas ecológicas. Además por supuesto la tenéis en internet, por ejemplo en las siguientes páginas:

http://www.mundoarcoiris.com

https://www.planetahuerto.es

https://www.bulkpowders.es

 
 
 

Comments


Blog

Creadora del blog comebebeama y entusiasta de la vida sana, comparto contigo en este blog consejos para llevar una vida más saludable fácilmente, además de recetas sanas, rápidas y sencillas.
Maite Calleja, the real food
Tag cloud
bottom of page