top of page

Bayas de Goji

  • Maite Calleja
  • 8 sept 2016
  • 2 Min. de lectura

Bayas de Goji: Fruto de color rojo anaranjado de un arbusto denominado Goji, Lycium barbarum (o también Lycium chinense), que llega a alcanzar una altura de dos o tres metros, originario del Tíbet y China.



Estas bayas han sido utilizadas desde la antigüedad por la Medicina Tradicional China. Las bayas Goji contienen 18 aminoácidos, entre ellos 8 son aminoácidos esenciales. También contiene minerales y oligoelementos como calcio, fósforo, potasio, hierro, zinc, cobre y selenio. Por otro lado, aporta vitaminas como la vitamina B1, B2, B6, C y E y contienen carotenoides incluyendo beta-caroteno, licopeno y xanthophyll. El contenido de caroteno es superior a la zanahoria lo que le proporciona muy buenas propiedades antioxidantes, tiene tres veces más antioxidantes que los arándanos, protegiendo de los daños oxidativos y de los radicales libres y ralentizando por tanto los procesos del envejecimiento. Proporcionan ácidos grasos esenciales como el ácido linoleico que promueve la pérdida de grasa. Entre sus propiedades, destaca la elevada concentración de luteína y zeaxantina, dos antioxidantes conocidos por su relevancia en la salud ocular y del sistema nervioso; por este motivo la Medicina Tradicional China las ha utilizado durante miles de años para mejorar la vista. Se ha comprobado que estos dos componentes disminuyen el riesgo de degeneración macular, una de las principales causas de ceguera a partir de los 65 años, previenen por tanto las cataratas y la degeneración de la vista asociada a la edad. Estas bayas ayudan además al correcto funcionamiento del hígado y los riñones. Su elevado contenido en TripTófano las convierte en un potenciador para la producción de Serotonina, que es el neurotransmisor relacionado con la felicidad y el bienestar.


Las bayas de Goji se comercializan generalmente secas y se pueden comer directamente como cualquier fruto seco o bien, añadidas directamente o molidas a alimentos como yogures, ensaladas, licuados, batidos, smoothies, etc.. Se pueden consumir así mismo hidratardas y siendo un acompañamiento perfecto para el pudding de chía. Pueden encontrarse a la venta en formato de jugo de Goji o en cápsulas.


Estas bayas se han introducido en Europa con mucho éxito y actualmente se encuentran fácilmente en grandes superficies, supermercados y herbolarios y tiendas ecológicas. Yo prefiero comprarlas por internet, las consigo más baratas que en los establecimientos tradicionales. En concreto recomiendo, https://www.bulkpowders.es.

 
 
 

Comments


Blog

Creadora del blog comebebeama y entusiasta de la vida sana, comparto contigo en este blog consejos para llevar una vida más saludable fácilmente, además de recetas sanas, rápidas y sencillas.
Maite Calleja, the real food
Tag cloud
bottom of page