Ritual nº 8. Incluir Super Alimentos
- Maite Calleja
- 4 oct 2016
- 3 Min. de lectura
La primera vez que oí hablar de los superalimentos, superfoods, fue en Amsterdam a hace 5 años ya en casa de mi amiga Ilja.
Hacía relativamente poco tiempo que mi amiga había tenido a su primer hijo y estaba en modo "back to healthy food" para quitarse los kilos del embarazo. En su cocina tenía semillas de chía, bayas de goji, aceite de coco, lino, no sé unas cuantas cosas que me hicieron pensar.... “estos holandeses están locos” y lo que tienen que hacer es dejarse de tanto aceite de coco y tomar aceite de oliva. Ese fue mi primer contacto y después poco a poco estos super alimentos se han introducido en mi alimentación y no solo en la mía, si no cada vez en la de más personas.
Vamos a hablar un poco de los superfoods , de los beneficios que nos aportan y lo bueno que es introducirlos en nuestra alimentación diaria.
A veces pienso que la elección del nombre “superalimentos” no ha sido muy afortunada ya que nos hace pensar que estos alimentos de la noche a la mañana pueden a hacer milagros y convertirnos en superwoman o superman. Lo siento, eso no es así. Simplemente este tipo de alimentos, son alimentos ricos en nutrientes que, tienen un efecto beneficioso para la salud al ser mas elevada su concentración en nutrientes que la mayoría de los alimentos crudos que consumimos habitualmente y por supuesto muchos más que los procesados.
Se podrían definir los superalimentos como aquellos alimentos que cumplen al menos tres requisitos:
Constituyen una fuente excelente de fibra, vitaminas, minerales
Contienen un elevado contenido en fitonutrientes y compuestos antioxidantes como las vitaminas A y E y el betacaroteno
Son alimentos de baja densidad calórica.

La calidad de los alimentos que consumimos actualmente ni tienen la misma calidad, ni los nutrientes que los de hace años debido a, entre otros factores, los procesos de cultivo intensivo y el largo camino que sufren desde su recolección hasta nuestra mesa. Los frutos se recogen antes de que maduren en las plantas y la maduración se va produciendo durante el transporte, no en la planta como debería ser. ¿Cuántas veces hemos dicho que los tomates no saben a tomates? Aconsejo el consumo de frutas y verduras orgánicas principalmente y, para los que toman carne o pescado, carnes sin hormonas ecológicas y pescado que no provenga de piscifactorías; sin embargo, no siempre es posible conseguirlo, de modo que una buena forma de complementar nuestra alimentación, sin recurrir a suplementos vitamínicos, que no dejan de ser productos artificiales para nuestro cuerpo, es introducir estos superfoods en nuestra dieta y así aportar a nuestro cuerpo los nutrientes que necesita de forma natural.
El número de superalimentos que tenemos actualmente en nuestra mano es muy diverso, en las recetas del blog están incorporados tanto a platos como a licuados. Este tipo de alimentos combina perfectamente con los platos que preparamos habitualmente, ensaladas, cremas, granolas del desayuno, etc. Yo suelo tomar bayas de Goji en lugar de pasas o añadidos al los pudines de semillas de chía, el sésamo es un ingrediente habitual en mis ensaladas o mis rollitos de sushi, también tomo habitualmente quinoa, pseudo cereal sin gluten con elevado contenido en proteínas, en mis licuados, smoothies o smoothies bowls no falta el açi, la maca andina, el cáñamo, el reishi, la espirulina, la chorella o el camu-camu.
Seguro que todos estos nombres de entrada nos sorprenden y causan confusión, pero os animo a entrar en el fantástico mundo de los superfoods, vuestro cuerpo lo agradecerá.
Este será nuestro Ritual nº 8: Incluir Superalimentos en nuestra dieta.
Feliz noche
Comments