Quinoa
- Martina White
- 20 oct 2016
- 2 Min. de lectura
Quinoa: Semilla perteneciente a la subfamilia Chenopodioideae de las amarantáceas, como las espinacas, las acelgas y la remolacha, originaria de los pueblos andinos. El mayor productor de quinoa es Bolivia, seguido de Perú, Ecuador y Colombia.
Por su uso culinario, similar al de los cereales, coloquialmente lo denominamos pseudocereal, aunque en realidad no lo es; los cereales pertenecen a la familia de las gramíneas.

Una de las principales propiedades de la quinoa es su elevado aporte proteínico de alta calidad. La quinoa contiene todos los aminoácidos esenciales por lo que proporciona una proteína de alto valor biológico, al igual que la proteína animal. Por este motivo, es muy recomendable en dietas veganas o vegetarianas ya que no necesita complementarse con otros alimentos como es el caso de otras proteínas de origen vegetal. La cantidad de proteína varía según la variedad, llegando a alcanzar el 23 % .
Por otro lado la quinoa también contiene cantidades importantes de Omega 6, ácido graso fundamental para el correcto funcionamiento y estabilidad de las membranas de las células de nuestro organismo, el desarrollo del sistema nervioso, el hormonal y la regulación de los procesos de coagulación.
La quinoa, además, es de fácil digestión y no contiene gluten por lo que es un alimento apto para celiacos y personas intolerantes al glúten.
Como tienen un índice glucémico muy bajo y por tanto, no produce aumentos de los niveles azúcar en sangre, es apropiada también para personas diabéticas y en dietas con restricciones calóricas. La quinoa contiene cantidades relevantes de minerales como el hierro, magnesio, calcio y fósforo, y vitaminas C, E, B1, B2 y niacina, además de ser una gran fuente de fibra soluble e insoluble.
El uso de la quinoa en la cocina es muy variado. Antes de consumirla se debe lavar bajo el agua para eliminar la capa de saponinas que recubre las semillas y evitar así que amargue. A continuación se cocinan en agua con sal durante 20 minutos, quedando lista para consumir. También se puede utilizar dejándola a remojo para hacer bases de pizza, tortillas con vegetales, etc.
La Quinoa se ha introducido en Europa dispuesta a quedarse. Actualmente la encontramos en grandes superficies además de tiendas especializadas en nutrición ecológica y herbolarios.
Commentaires