Vitamina B12
- Maite Calleja
- 28 oct 2016
- 2 Min. de lectura
Vitamina B12: molécula hidrosoluble y compleja, de origen bacteriano, imprescindible para multitud de reacciones metabólicas como la formación y maduración de los glóbulos rojos así como diversas proteínas. Esta vitamina es indispensable para el correcto funcionamiento del sistema nervioso y la síntesis de ADN. La forma activa de la vitamina B12 únicamente puede ser producida por bacterias y arqueobacterias que se encuentran en la tierra.

En las plantas hay presencia de esta vitamina por “contaminación” de las bacterias que se encuentran en la tierra y que producen B12 y, al lavarlas se pierde prácticamente toda. En el caso de los alimentos de origen animal, si se alimentan de pasto, tendrán B12 por la misma “contaminación” que se da en las plantas. La forma de que los animales que se alimentan con pienso tengan vitamina B12 es alimentándolos con pienso suplementado con B12, en caso contrario estos animales tendrían también déficit de B12.
La vitamina B12 producida en algunas algas como la spirulina son Cianobacterias que constituyen formas inactivas de esta vitamina, por lo que, como fuente dietética, la vitamina B12 se encuentra exclusivamente en productos de origen animal, bien porque hayan sido suplementados, bien porque toman las bacterias directamente del suelo. Por este motivo los veganos y vegetarianos deben suplementarse con vitamina B12 para asegurarse niveles adecuados de B12 en su organismo.
El déficit de vitamina B12 causa cansancio, debilidad, pérdida del apetito, pérdida de peso y anemia megaloblástica. Además, es posible que se manifiesten problemas neurológicos, como entumecimiento y hormigueo en las manos y los pies. Otros síntomas de la deficiencia de vitamina B12 incluyen problemas de equilibrio, depresión, confusión, demencia, mala memoria, e inflamación de la boca o la lengua. La deficiencia de vitamina B12 puede causar daños irreversibles en el sistema nervioso, incluso en personas que no padecen anemia.
Todos tenemos unas reserva corporal de B12 entre 2 a 5mg en los adultos, encontrándose la mayor parte en un saquito en el hígado, en torno a un 80%. Estas reservas pueden durar hasta 4 años como mucho, en el mejor de los casos.
A veces no nos damos cuenta de que estamos falta de B12 debido a que las analíticas detectan tanto la vitamina B12 activa como inactiva y por tanto el resultado de las analíticas está falseado. Para tener una medición clara de nuestro nivel de B12 activa, se deben realizar pruebas de homocisteína. La vitamita B12 convierte el aminoácido homocisteína en metionina para sintetizar aminoácidos y neurotransmisores, y estabilizar ADN y ARN. Si los niveles de homocisteína son elevados quiere decir que no estamos ingiriendo la suficiente B12. Esta medición es mucho más real y nos da una idea fideligna de nuestro nivel de B12.
En el caso de lactoovovegetarianos, alimentados con huevos y leche, deben asegurarse de la cantidad de B12 ingerida a partir de esos productos de origen animal. Por ese motivo, dado que no hay ninguna contraindicación en cuanto a la suplementación con B12, es preferible suplementarse siempre con vitamina B12.

Comments