top of page

Detox Emocional. La teoría de la relatividad

  • Conchi Soler
  • 2 ene 2017
  • 2 Min. de lectura

Oh amada y temida Navidad… Este es el lema que una conocida marca de supermercados ha utilizado para estas fiestas. Y yo, tengo que deciros, que la amo más que la odio. Sí que es verdad, que estas fiestas están cargadas de ciertas cosas que directamente no soporto. Por ejemplo, los mazapanes. Nunca he entendido el sentido de este dulce tan empalagoso y difícil de comer. O el espumillón. ¿Existe algún elemento decorativo en el mundo que sea más hortera?.


Pero todo lo demás me encanta: el color rojo, las cenas de navidad con los amigos, las flores de pascua, los centros de mesa hechos con piñas y velas, los brindis, las castañas, el amigo invisible, los gorros de lana con pompón, la Plaza Mayor, la cantinela de la lotería, las mesas bonitas, el olor a chimenea, los catálogos de juguetes, las tarjetas de felicitación, los buenos deseos…


Pues sí, que le vamos a hacer, una es así de moñas….Y aunque todo el mundo reniegue de que no porque sea Navidad hay que estar más contento, a mi ver a la gente feliz, me hace feliz…


Pero lo que quizás veo más importante de estas fiestas, es saber desconectar de la vorágine del día a día.


Hace unos días, leía en una revista de psicología que ya le han dado nombre a la adicción al móvil. Se llama “nomofobia” y viene del inglés “No mobile phone phobia”.


Que levante la mano quien no haya dejado el móvil en su casa y no haya tenido un deseo incontenido del volver a por él.


Las nuevas tecnologías está muy bien, pero han creado seres humanos totalmente conectados a todas horas.


Por eso, y mezclando este tema con cositas de Mindfullness, creo que estas fiestas deberían servirnos para tomar conciencia de las pequeñas cosas, para valorar esos momentos o placeres que nos ofrecen las fiestas navideñas y para desconectar del mundo entero.


Además, las vacaciones no son un capricho, sino una necesidad para nuestra salud física y mental. Y un imprescindible en este “no me da la vida” que llevamos todos.


Amable Cima, profesor de psicología del CEU afirma, que para que el descanso sea reparador desconectar debe suponer un cambio respecto a la rutina.


Por eso para que estas vacaciones (o días de descanso para quien no tenga) sean totalmente reparadoras os propongo dejar un poco apartados el móvil, el Ipad, el portátil y el teléfono móvil y disfrutar más de las cosas que nos ofrece la vida en versión 1.0.


Y yo siendo fiel a estos consejos, no volveré hasta después de las fiestas.


Os deseo todo lo mejor para estos días y espero que 2017 esté cargado de muchas cosas y todas buenas.


¡Felices fiestas detox!




 
 
 

Commenti


Blog

Creadora del blog comebebeama y entusiasta de la vida sana, comparto contigo en este blog consejos para llevar una vida más saludable fácilmente, además de recetas sanas, rápidas y sencillas.
Maite Calleja, the real food
Tag cloud
bottom of page